
Si ya cuentas con un crédito Infonavit te habrás dado cuenta que el pago mensual que se realizas cubre el mínimo necesario para que tu crédito se mantenga activo durante 30 años (Periodo máximo que un trabajador puede pagar un crédito Infonavit).
Este pago de intereses puede ser el «talón de Aquiles» de muchos, sobre todo para aquellos qué buscan realizar abonos a capital para disminuir el monto de su deuda, porqué por más que se realizan abonos nunca se acreditan a capital.
Si lo que buscas es que disminuya el monto de tu deuda en el Infonavit hay que entender cómo está estructurado tu estado de cuenta para que hagas el pago mensual que si termine impactando en el pago de capital.
Este artículo viene como una actualización de este artículo publicado hace algunos años.
Intereses en el estado de cuenta Infonavit

En el estado de cuenta podrás ver que aparece un apartado como el de la imagen anterior. Por lo que hay que entender algunos puntos.
- Saldo de capital. Es el monto que le debes a Infonavit
- Saldo de Intereses y Comisiones. Este es el monto total que nos interesa disminuir
- Saldo total del crédito. Todo lo que debemos a Infonavit.
Cómo mencionábamos, la fila de Saldo de Intereses y Comisiones son las que nos interesa disminuir cada mes, ya que estos son calculados de forma anual y cada año «se renuevan». Si revisas tus estados de cuenta de cada mes, notarás que este monto cambia y pareciera que en lugar de disminuir se mantiene estable y en algunos casos hasta aumenta (gracias al interés compuesto).
Debido a que mientras más tiempo pasa sin liquidar los intereses, estos aumentarán año con año, provocando que el crédito se vaya a 30 años. Por ello siempre es importante conocer la tasa de interés que cobra el Infonavit.
Por ello debemos revisar la columna de la izquierda que es del pago mensual. En el ejemplo presentado el pago mensual es de 6,527.95 pesos mensuales, o algo así como 13,055.90 pesos bimestrales (este monto normalmente es retenido y pagado por el patrón).
Sin embargo, como ya comentamos este es el monto mínimo para mantener activo el crédito cada mes. Por lo que si tu deseo es empezar a abonar a capital, debes entender lo siguiente.
Cómo abonar a capital en el Infonavit

Si vemos esta imagen, nos daremos cuenta que toda la aportación realizada por el patrón viene a pagar todos los intereses. Aunque el dueño del crédito realizó un pago por su cuenta de 5,000 pesos, ni un peso de ese dinero se fue a capital.
Todo debido a que el monto total de Intereses que se debe pagar era superior a todas las aportaciones adicionales que se realizaron en ese bimestre.
Por lo tanto, en una siguiente aportación, como ya existió una constante en el pago adicional, para disminuir intereses, vemos que la aportación del patrón ya termina abonando a capital.

Pero si se deja de hacer este abono por algunos meses, la acumulación de intereses vuelve a subir

Hasta que, otra ves se vuelve a hacer un pago mensual adicional

En Conclusión
Cómo mencionábamos, el pago mensual que indica Infonavit, normalmente es el pago mínimo para mantener el crédito activo en un periodo máximo de 30 años.
Por lo que si quieres es pagar tu crédito en menos tiempo, debes revisar mensualmente tu estado de cuenta para conocer cuantos intereses debes pagar y realizar cualquiera de estas 2 acciones
1.- Periódicamente hacer un abono adicional que venga a sumar en el pago de intereses. Siempre pensando que este pago mensual, debe cubrir el total de intereses que tienes acumulados en un periodo máximo de un año calendario.
Es decir, si tienes que cubrir 25,000 pesos de intereses y nos encontramos en el mes de marzo, tendrás máximo 10 meses para pagar esos 25,000 pesos en aportaciones adicionales.
2.- En un solo pago cubrir el total de intereses acumulados. Para que en la próxima aportación que realices o el patrón realice pueda terminar impactando en capital.
Posteriormente, ese abono adicional, debe existir cada bimestre, para que junto con la aportación del patrón se pueda cubrir intereses y comisiones acumuladas en el periodo.
Si tienes alguna duda, siempre puedes dejarla en los comentarios.