
dia mundial del tabaco
Como cada año, el 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco y siempre tiene un tema especial, de tal manera que se pueda concientizar a las personas sobre los daños que puede causar, este año está dedicado a la salud pulmonar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco. Este es una campaña para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
Este día se celebra ya que muchas personas inician esta actividad desde los 10 años, desde entonces empiezan a contaminar sus pulmones y poco a poco se hacen adictos a la nicotina del cigarro, las consecuencias de este mal hábito llegan desde enfermedades respiratorias crónicas hasta el cáncer de pulmón y con ello la muerte.
Daños que puede causar el tabaco
Cáncer de pulmón. Una de las principales causas de fumar es el cáncer de pulmón, y no solo afecta a los fumadores, si no a los que se encuentran a su alrededor, a los fumadores pasivos.
Otro de los daños de fumar son las enfermedades respiratorias crónicas, a causa del humo del cigarro se genera la acumulación de mucosidad con pus en los pulmones provocando una tos dolorosa y terribles dificultades respiratorias.
Para las personas que tienen tuberculosis y además fuman, afecta más su enfermedad, puesto esta enfermedad reduce la función pulmonar y a causa del humo del cigarro, la tuberculosis se agrava y aumenta el riesgo de discapacidad y muerte por insuficiencia respiratoria.
El tabaquismo también afecta a los más pequeños ya que estando en contacto con el humo de los fumadores, corren el riesgo de agravamiento del asma, la neumonía y la bronquitis, así como infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores.
El humo del tabaco puede durar en el aire hasta cinco horas, lo que provoca que las personas sigan inhalando y puedan desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar.