
Ya es un hecho el que las personas que viven en la ciudad de México podrán tramitar y obtener una licencia de conducir permanente, dicha licencia se podrá obtener a partir del mes de noviembre de 2024.
Si bien el proceso de obtención de la licencia de conducir permanente no será complicado si se deben cumplir algunos requisitos bastantes específicos.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitar tu licencia de manera exitosa.
¿Dónde se podrá tramitar la licencia de conducir permanente?
Para iniciar el trámite de la licencia de conducir permanente la persona que esté interesada deberá acudir a cualquiera de estos sitios:
- Módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI)
- Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS)
- Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES)
Con esto, lo que se buscará es que se facilite el proceso de obtención de dicho documento.
¿Qué documentos se deben llevar para tramitar la licencia de conducir permanente?
Las personas interesadas deberán llevar los siguientes documentos en original y copia:
- Tener una cita vigente (más abajo te detallamos el proceso)
- Identificación Oficial Vigente:
- Credencial para votar (INE)
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar
- Cédula profesional con fotografía
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de Domicilio (con una antigüedad no mayor a tres meses.):
- Recibo de luz,
- Recibo de agua,
- Recibo de teléfono o
- Recibo de predial
- Comprobante de Pago de Derechos:
- El costo de la licencia permanente es de aproximadamente $1,500 pesos (más abajo detallamos el proceso de pago)
- Si es la primera vez que se realiza el trámite de la licencia de conducir se deberá acreditar un examen teórico (El cuál también tendrá un costo)
¿Cuánto costará el examen teórico para obtener la licencia permanente de conducir?
Si bien, hasta el momento no se ha revelado el costo del examen teórico que deberán realizar las personas que tramiten por primera vez su licencia de conducir, si se ha mencionado lo siguiente:
- El examen será teórico, es decir, se deberán contestar preguntas y la persona será evaluada a partir de esas respuestas
- El examen será en línea
- La inscripción se podrá realizar en las Unidades UTOPIAS y PILARES
¿Dónde realizar el pago para la licencia permanente?
Puedes hacer el pago en línea en la página de cdmx.gob.mx, en alguna de las oficinas autorizadas o en los Kioskos que el Gobierno de la ciudad de México tiene en plazas comerciales.
Todo el dinero recaudado, según se comentó, serán administrados por un fideicomiso público que se está creando y tendrá como misión financiar obras de infraestructura pública, transporte, de movilidad no motorizada y un programa de seguridad vial.
¿Cómo agendar una cita para tramitar la licencia permanente?
El interesado deberá ingresar al portal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) para agendar una cita, en ese portal podrán visualizar los lugares cercanos y las fechas disponibles.
Es importante mencionar que el día de la cita se deberán llevar todos los documentos mencionados anteriormente. Y ese mismo día tomarán los datos biométricos y fotografías del solicitante.
¿Quién no podrá obtener la licencia de Conducir Permanente?
Las personas que cumplan con cualquiera de estos supuestos no podrán tramitar la licencia de conducir permanente:
- Personas con sentencias de delitos graves relacionados con problemas de tránsito.
- Personas que no vivan de forma permanente en la Ciudad de México
- Personas que tengan una sanción por el programa ‘Conduce sin alcohol’
¿Cómo puedes perder tu licencia de conducir permanente?
Los motivos por los que la persona podrá perder el derecho a tener en su posesión una licencia de conducir permanente serán los siguientes:
- Si es sancionado en 2 ocasiones en menos de un año por conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de narcóticos.
- Si es sancionado en menos de 3 años por 3 ocasiones por conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de narcóticos.
- Cuando una autoridad jurisdiccional o ministerial determine en definitiva que un accidente vehicular fue causado por negligencia, impericia, falta de cuidado o irresponsabilidad del titular y éste ocasione un fallecimiento o lesiones de gravedad a los pasajeros o terceros.
Espero que este artículo te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información, no dudes en preguntar.